Es habitual que, a la hora de pensar en invertir en bienes raíces, la mayoría de las personas busque hacerlo en periodos de estabilidad económica. ¿Por qué? Debido a que gran parte de la población asocia estos periodos con mejores precios.
No obstante, hacer inversiones en momentos de inestabilidad no solo es posible, sino que, a menudo, también es redituable.
El aumento de los costos de construcción, la baja del precio del dólar y la alta inflación forman un combo altamente seductor para quienes tienen un capital y desean adquirir propiedades.
En este artículo, te contamos por qué invertir ahora en bienes raíces es una decisión más que acertada.
Los precios de la construcción, en alza
De acuerdo con un reporte publicado en enero pasado por la Asociación de Pymes de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco), en 2023 los precios de los materiales y la mano de obra subieron un 264,56%, es decir, más que la inflación general, que fue del 211,4% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El organismo indica que, en el mes de diciembre de 2023, la variación de precios en el sector registró un alza mensual de casi un 30%, motivada por la alta dispersión del valor de los insumos y la devaluación del peso argentino.
Este escenario, que se extiende a todas las regiones del país, continúa vigente. El aumento permanente de los costos de los materiales y de todos los elementos utilizados para hacer edificaciones provoca que construir una casa o comprar un departamento en pozo sea más costoso que adquirir un inmueble ya terminado.
Ahora es uno de los mejores momentos para invertir en bienes raíces
Así como sucede con otros aspectos del país, el mercado inmobiliario está atravesando una etapa de cambios.
Las modificaciones de la política económica impulsadas por el nuevo gobierno, la derogación de la ley de alquileres, la alta inflación y la cotización del dólar que baja en el mercado local hacen que sea un excelente momento para invertir en propiedades.
Precios bajos
Aunque el costo de las propiedades está en niveles bajos, es fundamental entender que el mercado inmobiliario no es ilimitado.
Si se lleva a cabo el blanqueo de capitales que anunció el nuevo gobierno, se espera que ingrese dinero al rubro de bienes raíces, lo que, indefectiblemente, impactará en los precios de las propiedades, haciendo que los valores suban.
Inflación alta en pesos y dólar a la baja
No se trata únicamente del aumento de los costos de la construcción ni de los precios bajos en dólares. A todo esto, se le suman los altos costos de reposición, producto de la alta inflación en pesos y del actual valor decreciente de la divisa estadounidense frente a nuestra moneda.
Esto llevará a que, más temprano que tarde, las personas salgan a gastar los dólares que tienen guardados —dado que van perdiendo valor— y busquen invertirlos para evitar perder rentabilidad. Eso empujará los precios a la suba.
Alquileres desregulados
Por otro lado, la derogación de la Ley de Alquileres presenta una excelente oportunidad para quienes desean invertir en bienes raíces para, a posteriori, obtener beneficios rentando locales, viviendas o departamentos.
Comprar una propiedad a un valor bajo en dólares —como los que están vigentes en la actualidad— y tener un ingreso locativo en dólares, euros o cualquier divisa fuerte, es, sin dudas, una enorme ventaja para quien decide colocar su capital en este mercado.
¿Estás pensando en invertir en bienes raíces? ¿Te gustaría comprar una propiedad en Villa Carlos Paz? Entrá en contacto con nosotros.

marzo 22, 2024