Blog de Daniel Chaves Inmobiliaria

Mercado Inmobiliario en Villa Carlos Paz: 5 recomendaciones para mitigar el riesgo en un contexto incierto

Escrito por Daniel Chaves Inmobiliaria | Jan 22, 2024 1:07:02 PM

Así como sucede en otras partes del país, el mercado inmobiliario en Villa Carlos Paz atraviesa un momento signado por la incertidumbre.

Las constantes modificaciones en materia de leyes relacionadas con la habitabilidad y la situación económica que, desde hace algún tiempo, dista de ser estable, hacen que invertir exitosamente parezca una misión imposible.

Sin embargo, en contextos en los cuales las certezas escasean, apostar por bienes raíces sigue siendo una alternativa rentable y segura.

Cuál es la situación actual del mercado inmobiliario en Villa Carlos Paz

Hoy en día, el mercado de bienes raíces se encuentra en un punto de inflexión. Los vaivenes económicos, la falta de estabilidad monetaria y la velocidad de los tiempos que vivimos impulsan la volatilidad.

En lo que respecta a Villa Carlos Paz, se presentan dos situaciones. En primer lugar, el valor de los inmuebles en construcción registró un fuerte incremento, con aumentos que rondan entre el 20% y el 30%.

Esta situación, que aplica tanto a los proyectos que se encuentran en los primeros estadios de desarrollo como los que están en etapas más avanzadas, se debe a que la devaluación acrecentó los costos de producción, lo que, a su vez, incrementó el precio final de los inmuebles.

Por otro lado, los precios de las propiedades que ya están terminadas también tienden al alza, empujados, en parte, por el encarecimiento del valor de los inmuebles en desarrollo. 

Los bienes que tienen un precio fijo en dólares y que están disponibles en el mercado, también incrementaron su valor en alrededor de un 10%. 

No obstante, después de esta suba de precios se espera que haya una retracción del mercado de consumo, lo que, en definitiva, llevará a que bajen los valores por necesidad de venta.

Además, se prevé que si en los próximos meses se estabiliza la economía, el panorama financiero será positivo, permitiendo una revalorización de los activos inmobiliarios.

Por otro lado, la derogación de la ley de alquileres trajo una bocanada de aire al sector, especialmente a los propietarios de viviendas. La posibilidad de pactar los contratos entre las partes, estableciendo libremente la duración, la moneda y la periodicidad de la actualización, hace que los dueños se sientan más seguros de poner en alquiler sus inmuebles, dado que no perderán rentabilidad a causa de la inflación. 

Esto, sin dudas, impacta en el mercado inmobiliario nacional, especialmente en las áreas que combinan alquileres permanentes con temporarios, como Villa Carlos Paz. 

5 recomendaciones para invertir en ladrillo cuando reina la incertidumbre económica

Más allá de la realidad vertiginosa que atraviesa nuestro país, muchas personas deciden colocar su capital en bienes raíces.

Seguramente quienes no conocen el mercado piensen que se trata de una situación temeraria, en la cual los riesgos son más altos que los beneficios. Sin embargo, si miramos más de cerca podremos que la incertidumbre plantea oportunidades en materia inmobiliaria:

  • Disminución de la venta. En un contexto inflacionario y de crisis, en los cuales el acceso al crédito se restringe, la cantidad de personas que pueden acceder a la compra de un inmueble baja notablemente. Cuando el mercado se contrae, también lo hacen los valores de las propiedades, lo que constituye un excelente panorama para quienes cuentan con capital disponible, dado que pueden negociar el valor de manera más favorable.
  • Aumento de la demanda de alquileres. Si las personas no pueden acceder a la compra, deben volcarse al alquiler de viviendas y locales. Esto hace que se incremente el número de potenciales inquilinos, empujando el valor de los alquileres al alza.
  • Diversificación de los alquileres. Finalmente, una gran oportunidad que presenta el mercado inmobiliario —que cobra aún mayor valor en escenarios devaluatorios— tiene que ver con la posibilidad de diversificar los alquileres residenciales. Esta realidad hace posible la oferta de viviendas en alquiler tradicional, temporario y vacacional, dependiendo de la ubicación del inmueble.

Ahora bien, para invertir en bienes raíces en épocas inciertas y lograr operaciones exitosas, es necesario tener en cuenta algunos puntos clave.

Comprender los ciclos del mercado

Así como pasa con otros segmentos, el mercado inmobiliario es cíclico. ¿Qué implica esto? Que existen etapas de crecimiento y de estancamiento.

Por eso, cuando reina la incógnita sobre lo que pasará, lo mejor es estudiar los patrones históricos que presentó el mercado en contextos similares acontecidos en el pasado, así como buscar las proyecciones económicas a futuro. Esto da una pista sobre cuándo es mejor invertir o bien esperar.

Diversificar la inversión

Todo aquel que suele invertir sabe que la diversificación es clave para aumentar las chances de obtener ganancias.

No apostar todo a un solo tipo de inversión implica, en el campo inmobiliario, colocar capital en propiedades para fines diversos (comercial, residencial, industrial), o bien en distintas localizaciones geográficas.

En este sentido, invertir en Villa Carlos Paz es una de las mejores alternativas porque la ciudad tiene una demanda turística constante y está en constante crecimiento.

Considerar que se trata de una inversión a largo plazo

El mercado inmobiliario es una de las mejores alternativas de inversión a largo plazo, dado que el valor de las propiedades tiende a aumentar con el paso del tiempo.

Además, se trata de inversiones seguras, porque ofrecen alta rentabilidad a bajo riesgo y protegen el patrimonio en tiempos de alta inflación.

Analizar la oferta disponible

Es fundamental evaluar diferentes aspectos antes de comprar una propiedad. Ubicación, potencial de crecimiento de la zona, calidad de la construcción, estado general y documentación del inmueble y demanda del mercado, son algunos de ellos.

El análisis minucioso de estos factores marcará la diferencia entre una inversión fallida y una exitosa.

Consultar a expertos

La visión de los especialistas en bienes raíces siempre es importante, pero, en tiempos de incertidumbre, se convierte en algo imprescindible.

Asesorarse con expertos ayuda a entender cuáles son las tendencias vigentes y las perspectivas a futuro y a tomar decisiones informadas que conduzcan al suceso.

¿Querés invertir en Villa Carlos Paz? ¿Te gustaría contar con el asesoramiento de una empresa que cuenta con expertise y experiencia en el mercado inmobiliario local? Mandanos un mensaje